
Por Rafael Petit / Prensa Águilas | 17 de Abril de 2018 Ma…
149Por Rafael Petit / Prensa Águilas | 17 de Abril de 2018 Ma…
Por Rafael Petit / Prensa Aguilas | 15 de Abril de 2018. Ma…
Por Rafael Petit / Prensa Aguilas | 14 de Abril de 2018. Ma…
Por Rafael Petit / Prensa Aguilas | 12 de Abril de 2018 Mar…
Por Rafael Petit / Prensa Aguilas | Lunes 09 de Abril de 201…
Por Rafael Petit / Prensa Águilas | Viernes 06 de Abril de 2…
Ratio: 0 / 5
Por Rafael Petit / Prensa Águilas | 01 de Marzo de 2018.
Maracaibo.- La gerencia rapaz realizó el primer movimiento para la próxima campaña de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional al adquirir desde los Navegantes del Magallanes a los jugadores José Tábata y Humberto Arteaga por los lanzadores Wilfredo Boscán y Luis Carrasco.
Tábata ya vistió el uniforme alado en la postemporada de la campaña 2016-17 contribuyendo al título de los occidentales. El jardinero de 29 años vio acción en 25 juegos con los Navegantes del Magallanes en la última temporada de la liga doméstica donde dejó promedio de 250 con 10 carreras remolcadas.
De por vida en el circuito nacional con Caribes y Magallanes, el oriental batea para 312, 22 dobles, cuatro triples, 11 jonrones y 67 carreras remolcadas. En el 2018 Tábata jugará en la Liga Independiente del Atlántico.
Por su parte Humberto Arteaga es un campo corto de 24 años actualmente en el campo de entrenamiento de las grandes ligas con los Reales de Kansas City. En el 2017 jugó 124 encuentros en doble A donde disparó 117 imparables en 453 turnos para promedio de 258. En la 17-18 con los Navieros se fue de 80-17 (213)
La gerencia rapaz agradece al lanzador Wilfredo Boscán su entrega y profesionalismo mostrado durante siete temporadas con el equipo. Carrasco por su parte no llegó a debutar en la LVBP.
Por Rafael Petit / Prensa Águilas | Miércoles 14 de Febrero de 2018.
Maracaibo.- Águilas del Zulia BBC lanza la distribución digital del documental: “A La Carga… Serie del Caribe 2017”, una crónica sobre el recorrido del club en su última participación en el torneo regional de campeones tras el último título de la franquicia en la temporada 2016-2017.
El lanzamiento digital es una iniciativa que se adapta a las nuevas tendencias de distribución de contenidos poniendo de forma fácil, gratuita y directa el material en las manos de los fanáticos que pueden disfrutar del mismo a su manera y en cualquier dispositivo a través del Canal Oficial de Águilas del Zulia en You Tube.
La pieza audiovisual es una producción de DeChiripa Films y Lakeview Studios, empresas internacionales que asumieron el proceso creativo de la mano del director y realizador zuliano residenciado en Miami, Florida Omar Silva, contando con la asesoría de contenido y producción de Leonte Landino, periodista zuliano que hoy coordina los contenidos de béisbol en habla hispana para ESPN en América Latina. El equipo de producción de DeChiripa Films acompañó al club durante cada momento del torneo mostrando un acceso a la realidad de como el equipo vivió los momentos en el terreno de juego en el hogar de los Tomateros de Culiacán.
“Es una mezcla entre televisión real y el género documental lo que tratamos de hacer para Águilas, pues le dimos a los fanáticos el chance de acompañar al manager Lipso Nava y su cuerpo técnico por las decisiones y momentos que marcan el juego en vivo. Eso no se ve en la televisión ni en la tribuna y hace que el fanático esté presente en el dugout y conozca más a fondo a su equipo” expresó Silva, quien ha dirigido importantes piezas y contenidos deportivos para ESPN Internacional y contó con el apoyo del gigante deportivo para la producción en México.
Landino, ex-presentador de televisión para Águilas del Zulia entre los años 1996 y 2002, y que se mantiene ligado a la divisa aún desde su incursión a ESPN en 2005 no ocultó el orgullo de participar en el proyecto: “Realizar contenido de alto calibre para Águilas del Zulia y en general para el béisbol invernal es algo que me apasiona y ha sido un proyecto de vida.
Este es un tema que la directiva del club siempre ha entendido y ha puesto su mejor interés pues aprecian el valor de estos documentos históricos para el archivo histórico del equipo, así como el impacto en el sentir para la fanaticada y la cultura de nuestro béisbol. Son momentos para la posteridad que han quedado magistralmente documentados siguiendo el drama de los protagonistas de ese sexto título”.
El largometraje se centra en las emociones del mánager Lipso Nava y su cuerpo técnico, ex peloteros y estrellas de la franquicia que asumieron las riendas en el terreno de juego y guiaron al grupo de jugadores a un título por amor a la camiseta tras 17 años de la última corona rapaz en la LVBP. También cuenta con la participación de cronistas internacionales como el narrador dominicano Ernesto Jerez y el reportero mexicano Guillermo Celis, y periodistas zulianos como Gilberto González y Leonte Landino, quienes forman parte del equipo que cubrió el evento para la señal internacional de ESPN y conducen el recorrido por los mejores momentos de la Serie.
“Fallamos esta vez en el tricampeonato del Caribe, pero ese juego de la semifinal donde se jugaba el pase a disputar el título quizás sea la mejor derrota en la historia del equipo. Los fanáticos quedamos complacidos con la actuación del club pese a no ganar el título” agregó Landino.
La pieza, presentada por la empresa AC Export, está disponible ya en el Canal Oficial de You Tube de Águilas del Zulia (Búsqueda: Aguilas del Zulia Canal Oficial) y en el sitio oficial del equipo www.aguilas.com. El enlace está disponible en la cuenta oficial de twitter del equipo @aguilasdelzulia.
Video Documental: https://www.youtube.com/watch?v=pm2ffD8eT9E
Por Rafael Petit / Prensa Águilas | Miércoles 14 de Febrero de 2018.
Maracaibo.- Once peloteros del equipo rapaz inician la temporada 2018 de las Grandes Ligas, cifra que podría aumentar con la firma del agente libre Carlos González, quien aun se encuentra en el radar de varias organizaciones.
A la cita de primavera acuden por primera vez jugadores como Elierser Hernández quien tiene la particularidad de hacerlo como regle cinco de los Marlisn de Miami, el mismo equipo también incluyo en sus roster de 40 al también lanzador Pablo López. Otros como Freddy Galvis lo hacer con un nuevo uniforme. El de los Padres de San Diego, mientras Eduardo Paredes, Gabriel Moya, Franklin Barreto y Adrian Sánchez lo hacen luego de haber hecho su estreno en el 2017.
1-José Pirela (Padres de San Diego): El derecho busca disputara su primera temporada completa en las mayores luego de disputar un tope de 83 juegos con los religiosos el año pasado después de quemar la liga triple A. Pirela de 28 años dejó promedio de 288, 10 jonrones, 40 carreras remolcadas, 35 dobles y cuatro triples en el 2017 y busca comenzar una nueva campaña como titular del jardín izquierdo de los Padres.
2- Freddy Galvis (Padres de San Diego): Luego de seis temporadas con los Filis de Filadelfia, el campocorto Freddy Galvis llega a los religiosos para seguir demostrando su solida defensa en las paradas cortas. En el 2017 el falconiano de 28 años jugó en 162 juegos con los cuáqueros.
3- Ender Inciarte (Bravos de Atlanta): El zuliano es el dueño de la pradera central de los Bravos de Atlanta viene de su mejor campaña tras registrar 201 imparables en 662 turnos para 304 de promedio ofensivo, además dio 27 dobles, cinco triples, 11 jonrones, 93 carreras anotadas, 57 fletadas y 22 bases robadas.
4- Gabriel Moya (Mellizos de Minnesota): Luego de haber debutado con los gemelos en el 2017, el lanzador zurdo Gabriel Moya busca inicial la temporada como uno de los lanzadores relevistas zurdos de los Gemelos. El aguilucho de 23 años trabajó 6.1 entradas en siete juegos en su debut donde permitió cinco imparables, tres carreras limpias, dos boletos, cinco abanicados para efectividad de 4.26 un juego salvado y un WHIP de 1.11
5- Eduardo Paredes (Angelinos de Los Ángeles de Anaheim): Otros de los aguiluchos en haber debutado en la campaña 2017. El derecho buscara en la primavera ganarse un puesto en el relevo de los Angelinos. En su estreno completó 22.1 entradas lanzadas en las cuales permitió 21 imparables, 11 carreras limpias, seis bases por bolas otorgadas, 17 ponches propinados, dejó efectividad de 4.43 luego de 18 presentaciones.
6- Eliezer Hernández (Marlins de Miami): El lanzador de 22 años llega a los campos de entrenamientos luego de ser reclamado en el draft de regla 5 desde los Astros de Houston, su nuevo equipo deberán mantenerlo en el equipo grande todo el año, de los contrario sería devuelto a los tejanos.
En el 2017 el derecho trabajó 73.1 episodios en ligas menores con los actuales campeones de G.L donde permitió 30 carreras limpias, 22 boletos y 88 ponches propinados para dejar efectividad de 3.68 con cinco triunfos e igual cantidad de derrotas.
En la LVBP debutó en la campaña 2017-18 dejando registro de dos triunfos, una caída y efectividad de 2.11 al permitir cinco rayitas limpias en 21.1 actos, dio seis bases por bolas y abanicó a 22 rivales.
7- Pablo López (Marlins de Miami): López llega como parte del roster de 40 del equipo, el derecho de 21 primaveras completó 145.1 innings en el 2017 en las menores con los Marineros de Seattle y Marlins de Miami.
Su marca fue de 5-11 con porcentaje de carreras limpias permitidas de 4.15 al recibir 67 carreras limpias, 20 pasaportes y 121 abanicados.
8- Adrián Sánchez (Nacionales de Washington): Luego de haber debutado en el 2017, el jugador del cuadro Ardían Sánchez busca un cupo como utility de los Nacionales de Washington. Durante su estreno el marabino de 27 años se fue de 71-19 (268) en 34 juegos con siete dobles, 11 empujadas y 6 anotadas.
9- Silvino Bracho (D-Backs de Arizona): El relevista busca comenzar la campaña en el equipo de los desérticos en su cuarta campaña en las mayores. En el 2017 lanzó 20.2 entradas en 21 presentaciones. Recibió 13 carreras limpias, siete boletos y 25 abanicados para dejara efectividad de 5.66
10- Franklin Barreto (Atléticos de Oakland): Otro aguilucho que debutó en el 2017 y que busca comenzar la campaña con el equipo grande de los Atléticos de Oakland. Durante su primera experiencia participó en 25 juegos donde dio 14 indiscutibles en 71 juegos (167) dio un doble, dos batazos de tres bases e igual cantidad de jonrones.
11- Ronald Torreyes (Yankees de Nueva York): Torreyes impuso topes personales con los Yankees el año pasado, el derecho acude a los campos de entrenamientos buscando un puesto en el cuadro de los mulos de Manhattan.
El barinés de 25 años participó en 108 encuentros en el 2017, conectó 92 indiscutibles de los cuales 15 fueron dobles, un triple y dos jonrones, además remolcó 36 carreras y anotó 35.
Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | 01 de Febrero de 2018.
Maracaibo.- El jardinero Alex Romero jugará con el actúal campeón del béisbol italiano el equipo del Rimini, para el aguilucho significa regresar al circuito europeo donde ya jugó entre el año 2013 y 2015 llevándose el título de bateo en dos oportunidades (2013 y 2015) .
En el 2017 el jugador de 34 años participó en la liga de México con los equipos Olmecas de Tabasco y Piratas de Campeche dejando promedio de 329 al ligara 108 indiscutibles en 289 turnos. En la Liga venezolana con el equipo rapaz ligó para 281 en 26 juegos, luego jugó la semi final y serie final con los Cardenales de Lara.
Por Rafael Petit / Prensa Águilas del Zulia | Miércoles 7 de Febrero de 2018
Maracaibo.- El lanzador Elvis Araujo regresa a la pelota de los Estados Unidos, tras firmar un contrato de ligas menores con los Orioles de Baltimore, será la tercera organización de grandes ligas para el aguilucho luego de haber participado en el 2017 en el béisbol japonés.
En el 2016 el siniestro lanzó 27.1 entradas en 32 presentaciones en las mayores con los Filis de Filadelfia donde dejó marca de dos triunfos, una derrota y un juego salvado.
Durante la temporada 2017-18 de la liga venezolana con el equipo rapaz completó 28.2 episodios en 11 presentaciones de las cuales cinco fueron en calidad de abridor. Su marca fue de 0-2 y 3.77 de efectividad. Araujo fue firmado originalmente por los Indios de Cleveland y debutó en G.L en el 2015 con los Filis.
La junta directiva, personal administrativo, jugadores, cuerpo técnico y demás integrantes de la organización Águilas del Zulia BBC. Lamentan el sensible fallecimiento del señor Williams Álvarez, padre de nuestro exjugador, coach de pitcheo Wilson Álvarez y de Williams Álvarez trabajador de nuestra empresa.
Williams Álvarez
Q.E.P.D
Pedimos a dios que de su mayor fortaleza a familiares y amigos por tan lamentable pérdida.
Funeraria Abadia las mercedes. Cepelio domingo 4 a las 10am.
PAZ A SU ALMA.
Por Eddy Marin / Cortesía versionfinal.com.ve | 02 de Marzo de 2018
Maracaibo.- Humberto Arteaga, nueva adquisición de las Águilas del Zulia para la temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, se mostró sorprendido por el cambio, pero asegura estar contento de pertenecer ahora a la organización rapaz y afortunado de jugar en Maracaibo.
Aguiluchos y magallaneros oficializaron ayer el cambio que involucra a cuatro jugadores. Los lanzadores Wilfredo Boscán y Luis Carrasco fueron enviados a la “Nave Turca”, por José Tábata y el jugador del cuadro.
“La verdad no esperaba el cambio, me tomó por sorpresa. Me enteré en realidad por el Instagram, nadie me había dicho algo, pero son cosas que pasan en el béisbol. Estoy contento por tener una nueva oportunidad de jugar con otro equipo en Venezuela”, declaró Arteaga a Versión Final desde Surprise, Arizona.
El infielder se encuentra en los campos de entrenamientos de las Grandes Ligas con los Reales de Kansas City. En el 2017, el campocorto jugó 124 encuentros en Doble A en los que bateó 117 imparables en 453 turnos para promediar .258. En la 2017-2018, con Magallanes, se fue de 80-17 (.213).
Listo para jugar
La disponibilidad de los peloteros que forman parte de las organizaciones en los Estados Unidos siempre es un dolor de cabeza para las novenas en la pelota criolla, pero Arteaga no quiere esperar mucho para demostrar sus habilidades.
“Aún no he hablado con la gerencia, pero ellos saben que pueden contar conmigo desde el día 1. El año pasado lo hice con Magallanes y no hay razón para no hacerlo ahora con Águilas. Ellos me han visto jugar y saben que entrego el todo por el todo en el terreno. Trataré de dar lo mejor de mí para lograr las victorias”, dijo el nuevo aguilucho.
Durante siete temporadas en las menores de Kansas City, Arteaga promedia con el madero .243, en 2.828 turnos al bate, con 688 hit y 273 remolcadas. Como campocorto registra porcentaje de fildeo de .960.
Fanaticada famosa
Uno de los aspectos que caracteriza al Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo es la afición. Los marabinos se destacan entre todos los fanáticos del país por su pasión y lo que se involucran en cada compromiso de los zulianos.
El caraqueño ha vivido esa situación como rival y tiene presente que formar parte de este público es algo peculiar.
Por Rafael Petit / Prensa Águilas | 28 de Febrero de 2018.
Maracaibo.- El aguilucho Pablo López llega a los campos de entrenamientos de los Marlins de Miami como su prospecto número 30 de acuerdo al portal del equipo. En su primera salida de los juegos de pretemporada ponchó a tres rivales en una entrada y un tercio despertando el interés del mánager Don Mattingly. “Pablo se ve bien, es agresivo” acotó el dirigente.
Los Marlins un equipo en plena reconstrucción verán debutar esta campaña a muchos de los jugadores que llegaron desde otras organizaciones como el caso del nativo de Cabimas quien comenzó en 2017 en las filiales de los Marineros de Seattle. “Necesitamos un relevo largo y un abridor ocasional” agregó Mattingly. Quien seguirá observando jugadores antes de armar su roster de 25 jugadores para el inicio de la temporada.